11 sept 2007

Un día de campaña electoral

Por: Iván Escobar

No cabe duda que la efervecencia político-electoral ha comenzado, y eso que los comicios presidenciales, municipales y legislativos, serán dentro de un año y medio.
La noche de este 10 de septiembre, en las ediciones de los noticieros locales, fue dedicada a dos hechos que se sucitaron
La presentación, en horas de la mañana, por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del "Diálogo Social Abierto" y, en horas de la tarde, la presentación de "Alianza por el Cambio" iniciativa encabezada por el empresario, Arturo Zablah.
Las dos iniciativas buscan sentar las bases para crear un programa de gobierno en el escenario de la oposición política salvadoreña.
Ambos eventos atrajeron las miradas de cientos de personas, que se presentaron a los eventos, así como otros que dieron seguimiento a las iniciativas a través de lo presentado en los medios de comunicación.
Uno de los principales sectores que estuvo dando seguimiento a las actividades, fue la derecha, específicamente el partido ARENA; que, a través de su presidente y presidente de la República, Elías Antonio Saca, externó el pensamiento propio de este sector político.
El mandatario, cuestionó a la izquierda, en caso específico del FMLN, la posible candidatura del periodista Mauricio Funes, que por cierto participó en la actividad de izquierda. El mandatario definió al posible candidato como un rival débil.
Tomando en cuenta que de entrada aseguró que "cualquier candidato" del FMLN, representa al comunismo o socialismo, y que los salvadoreños son "conservadores" y van a votar, según él, siempre por el partido oficial.
Además, insistió en que el lanzamiento en estos días, de un candidato desde la oposición, a quince meses de campaña puede resultar desgastante.
Cabe destacar que desde el inicio de la gestión del presidente Saca, éste ha estado en permanente campaña, lo que le ha significado fuertes cuestionamientos por diferentes sectores.
Este tipo de situaciones me deja en claro que la campaña esta más que presente y donde los medios de comunicación continúan siendo los lleva y trae opiniones de uno y otro sector, cual se estuviera en plena campaña electoral.
Y es que si así estamos a más de un año para estos comicios, en donde la derecha busca su quinto período en el Ejecutivo y en donde la oposición encabezada por el principal partido, busca aglutinar a los diferentes sectores y llegar a ser la alternancia en el poder.
Estaremos preparados los medios de comunicación, para digerir esa carga de información que todos los sectores políticos, y en especial los mayoritarios descargaran en los próximos meses. ¿O seguiremos siendo la prensa complaciente?
Hay que recordar que el periodismo crítico contribuye a lograr sociedades más comprometidas con la democracia. Es hora de comenzar a hacer un periodismoa en El Salvador, que no reproduzca los acostumbrados discursos electoreros que cada tres o cuatro años escuchamos, sino trasladar propuestas seria y que den respuestas a los problemas que a diario enfrente este pueblo, y pueda de una forma libre al final logre decidir lo que quiere.

No hay comentarios: